lunes, 11 de julio de 2016

COMPUTACION EN LA NUBE



Que es la computación en la nube

Es Un Sistema Informático En El Que Los Usuarios Puedan Acceder A Los Servicios Disponibles "en la nube de Internet" Se Almacenan De Manera Permanente La Información En Servidores De Internet Y Se Envía  Al Cache. Se Puede Acceder A Esta Información Desde Una Conexión A Internet  Y Se Puede Mirar Desde Cualquier Equipo Móvil Como Un Celular, Computador, Tableta Etc.

                                                                 

                                                                         


                                             Son Sistemas De Almacenamiento En La Nube 
                                                                                                                     

            


                                                                              
Historia

Los datos digitales y la información se multiplican tan rápido y en tan grandes cantidades que continuamente la tecnología ha estado evolucionando para poder almacenar toda esa información.

Cuando se desarrolló el almacenamiento digital, el disco duro se convirtió en el tipo de almacenamiento por excelencia. Desde entonces, la capacidad de almacenamiento de datos de estos hardware es cada vez mayor, y lo que es más interesante: ocupan menos físicamente y almacenan más digitalmente.

Pero la revolución para guardar información llegó con Internet y los centros de datos y servidores que proporcionaron una enorme capacidad de almacenamiento. Así, emergió una nueva arquitectura, un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de IT (en inglés Information Technology).
Uno de los primeros logros del ‘cloud storage’ llegó en 1999 con salesforce.com como pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. Así, el concepto de almacenamiento en la nube fue extendiéndose con la llegada de grandes proveedores de servicio de web como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura, como iCloud de Apple. A partir de entonces, han ido surgiendo muchos servidores para almacenar todo tipo de archivos en la red: documentos, fotos, vídeos, etc.

La evolución de los dispositivos y el hecho de mantenerlos todos siempre conectados, hace que el 'cloud storage' proporcione muchas ventajas aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a los servicios ofrecidos de forma inmediata. 

Aquí os hablamos de 10 buenas razones para utilizar los servicios de almacenamiento en la nube. Además, os dejamos una interesante infografía sobre la evolución del mundo del almacenamiento digital, partiendo de tarjetas perforadas, disquetes, discos duros magnéticos, memorias flash y la llegada de la nube, en un recorrido de más de 50 años.




Para que sirve la nube

¿Cómo funciona?
Existen unas empresas que ofrecen espacio en sus servidores para que guardemos en ellos nuestros datos (gratuito o de pago). Por ejemplo, os vamos a explicar cómo funciona Dropbox, el servicio en la nube más popular (aunque no el mejor…). Esta empresa nos ofrece 2 GB de espacio gratis al abrirnos una cuenta y descargar el programa para nuestro ordenador (lo que se llama el cliente de sincronización oaplicación de escritorio). Una vez instalado nos aparece en el ordenador una carpeta llamada “Dropbox”. Desde ese momento todo lo que metamos dentro de esta carpeta se copiará inmediatamente en la nube (recordad que “la nube” es ese disco duro que está en California). Por ejemplo, si abro un archivo Word en el ordenador del trabajo y lo modifico, al cerrarlo se enviarán los cambios a la nube, de modo que los datos de la nube estarán siempre actualizados. Cuando llegue a casa y abra mi ordenador se descargarán automáticamente todos los cambios que hice en el trabajo. De esta forma tendré en mi casa la última versión del archivo Word, y podré seguir usándolo como si tal cosa. Resumiendo, lo que permite este sistema es tener una copia sincronizada en la nube de todo lo que tengo en esa carpeta “Dropbox”. De ese modo pierde sentido pensar en dónde está la información puesto que accedemos a ella de forma horizontal estemos donde estemos.
En el caso de dispositivos móviles (smartphones, tabletas,…) no es práctico tener una copia local de todo porque ocuparía demasiado espacio. En estos casos puedes consultar los datos uno a uno, descargando de la nube lo que hace falta en cada momento. Eso ralentiza la velocidad pero nos permite tener acceso completo a toda la información estemos donde estemos, por lo que merece la pena la espera. Con apps adecuadas podemos incluso modificar los archivos desde el móvil o tableta





Servicios y aplicaciones que usan la nube

Cree aplicaciones y API de alta disponibilidad y escalabilidad infinita
Desarrolle, empaquete e implemente eficaces aplicaciones y servicios en la nube con los servicios en la nube de Azure y el clic de un botón. Escale de 1 a 1.000 en minutos. Una vez implementada la aplicación, ya está: Azure se encarga de todo lo demás, desde el aprovisionamiento hasta el equilibrio de carga y el seguimiento de estado. La aplicación se encuentra respaldada por un contrato de nivel de servicio mensual del 99,95 %, líder del sector.


Experiencia de desarrollo integrada con tecnología de Visual Studio y el SDK de Azure
Disfrute de una experiencia de desarrollo de primera clase utilizando el SDK de Azure, integrado perfectamente con Visual Studio. Implemente aplicaciones con el lenguaje que prefiera, incluidos .NET, Java, Node.js, PHP, Python o Ruby. Pruebe su aplicación antes de implementarla en la nube utilizando Azure Emulator, que lleva la funcionalidad clave de la plataforma hasta su equipo de desarrollo.
Céntrese en crear excelentes aplicaciones, no en el cuidado y mantenimiento del hardware
No volverá a preocuparse de la aplicación de revisiones, los errores de hardware o los problemas de red. Servicios en la nube está diseñado para implementar su aplicación y permitir que esté siempre disponible durante bloqueos y errores, redirigiendo el tráfico desde las instancias que tienen problemas a otras que se ejecutan con toda normalidad. Las actualizaciones automáticas del sistema operativo permiten que la aplicación esté siempre protegida, sin ventanas de mantenimiento ni tiempo de inactividad.


Pruebe las aplicaciones antes de implementarlas
Servicios en la nube ofrece un entorno de ensayo para probar nuevas versiones sin que la existente resulte afectada, lo que reduce las posibilidades de que se produzcan molestos tiempos de inactividad para el cliente. Cuando esté listo para implementar la nueva versión en producción, solo tiene que pasar el entorno de ensayo a producción.
Práctico sistema de seguimiento de estado y alertas
Azure le ayuda a mantener fichas sobre el estado y la disponibilidad de sus aplicaciones. El panel de métricas de estado muestra estadísticas clave de un vistazo. Configure alertas en tiempo real que le adviertan del deterioro en la disponibilidad del servicio (o de cualquier otra métrica que le resulte interesante).

Ventajas de la computación en la nube

Ventajas y desventajas de la informática en la nube respecto de la seguridad
Ventajas:
·         Es probable que los estándares de seguridad de datos sean más altos en el entorno de su proveedor que en su empresa, especialmente si el proveedor de la nube cuenta con las normas ISO y otros estándares clave de la industria.
·         Posiblemente, su proveedor de la nube tenga mejores recursos físicos y financieros que usted, para contrarrestar las amenazas a la seguridad de los datos a las que se enfrenta su infraestructura.
·         Sus datos aún estarán disponibles, incluso si pierde una laptop.

Desventajas:
·         Sus datos estarán almacenados fuera de la red empresarial, y posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es inestable, puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.
·         Los sitios como Facebook y Twitter son muy propensos a los ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la información de los clientes.
·         Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de seguridad no están garantizados: debe implementarse la diligencia debida.

                                                                                                                         




No hay comentarios.:

Publicar un comentario